
¿Sabes por qué al agave attenuata se le conoce como «maguey del dragón»? ¡Quédate con nosotros y descubrirás todos los secretos de la planta con la flor más gigante del mundo!
¿Qué podrás ver aquí?
- 1 ¿Qué es un agave attenuata o maguey del dragón?
- 2 Cuidados del agave attenuata en maceta
- 3 ¿Dónde plantar un agave attenuata?
- 4 Flor del agave attenuata
- 5 Trasplante del agave attenuata
- 6 Reproducción del agave attenuata
- 7 Multiplicación del agave attenuata por semillas
- 8 Enfermedades del agave attenuata
- 9 ¿Dónde comprar un agave attenuata online?
¿Qué es un agave attenuata o maguey del dragón?
Esta especie de agave es conocida por muchos nombres; maguey del dragon, agave atenuado, cuello de cisne, cola de zorra o cola de león. La primera especie en Europa fue enviada a los Jardines Botánicos de Kew por el explorador Galeotti en 1834, desde un lugar desconocido del centro de México. Hoy botánicos especializados han situado su origen en la provincia de Jalisco. En pequeñas y áridas colinas a una altitud de unos 2000 metros sobre el nivel del mar. Aun así no existen muchos ejemplares datados en su estado natural, por lo que se considera una planta realmente rara. Es sin duda una especie muy singular en su género y un trofeo muy apreciado para los coleccionistas y amantes de este tipo de plantas. La característica del agave attenuata más destacable es su espectacular floración. Ésta se da en primavera, y origina un tallo de unos 2 metros de altura que se dobla y contorsiona de manera increíble. Por lo que no es raro que a esta planta se la conozca como cuello de cisne.
Esta planta puede sobrevivir largas temporadas sin riego, por lo que es ideal si te consideras un apersona poco experimentada en el cuidado de este tipo de plantas. No obstante, tanto si eres un experto o un novato, estas plantas son las suculentas perfectas para tener en el jardín, debido a su tamaño, pero también a su belleza y su fácil manejo.
Cuidados del agave attenuata en maceta
La característica principal de esta planta es su gran resistencia. Sin embargo, al igual que el resto de suculentas del estilo, cultivar un agave attenuata requiere un proceso muy específico pero nada complejo.
Sustrato para el agave attenuata
En primer lugar, el mejor sustrato para esta planta, será aquel que no contenga prácticamente material orgánico. Siendo principalmente mineral y arenoso. Esta característica le permitirá no retener en exceso agua, evitando la podredumbre de la planta. Te recomendamos adquirir un sustrato para cactus específico que posea las propiedades que esta planta necesita.
¿Cómo regar un agave attenuata?
Para regar esta planta tendrás que comprobar la humedad de la tierra. Procurando que ésta permanezca continuamente húmeda, pero no mojada ni encharcada, para evitar la podredumbre de las raíces. Recuerda la gran capacidad de acumular agua que tienen estas plantas suculentas. Pueden soportar largos periodos de sequía sin problemas.
Abono para el agave attenuata
Te recomendamos abonar esta suculenta una vez cada 2 o 3 semanas. Utiliza un abono para cactus específico. Realiza este proceso durante la floración de la planta, para aprovechar todo su potencial.
¿Dónde plantar un agave attenuata?
La mejor manera de saber como cultivar un agave attenuata es recordar su origen. En este caso, esta planta es una planta de exterior. Por lo que éstos son los cuatro consejos básicos:
- Pueden situarse a pleno sol o semi sombra
- No bajar de los 5ºC.
- Son plantas que no necesitan casi mantenimiento
- No necesitan poda.
Flor del agave attenuata
Sin ninguna duda, la floración del agave atenuatta es un espectáculo visual. Este proceso es la propiedad más destacable de esta planta. Durante la primavera, cuando ha alcanzado la madurez, la planta genera enormes tallos salidos del centro de su roseta. Éstos son recubiertos de manera fugaz por miles de pequeñas inflorescencias, casi extraterrestres, que dotan a la planta de un carácter peludo e imponente.

Trasplante del agave attenuata
Al igual que con la plantación. El mejor momento para realizar este proceso es la primavera.
Recuerda que el trasplante del maguey dragón es un momento idóneo para comprobar su estado. Durante este proceso, intenta eliminar todas las raíces que estén tomando colores grisáceos, dado que esto es indicador de la posible presencia de hongos.
También ten en cuenta colocar trozos de barro cocido sobre los agujeros de drenaje de la nueva maceta, para evitar que las raíces del huésped lo taponen e incrementen de manera indeseable la humedad de la tierra.
Reproducción del agave attenuata
Al igual que sus hermanas, la multiplicación del agave attenuata puede realizarse mediante esquejes o semillas. Aunque el método por semillas es mucho más completo y bonito, te recomendamos realizar este proceso a través de esquejes, dado que conseguirás réplicas exactamente iguales a la madre y la probabilidad de fallo es casi nula. Para reproducir esta planta a través este método, tendrás que separar uno de los hijuelos basales que le crecen a la planta pasados unos años de su nacimiento. Retíralo, deja secar la herida durante 24 horas y plántalo en una maceta con un sustrato específico y limpio, regándolo de manera normal. Pasados unos meses podrás trasplantar el nuevo agave dragón a su hogar definitivo.
Multiplicación del agave attenuata por semillas
Si optamos por la reproducción por semillas hay que tener en cuenta que este es un proceso más lento pero mucho más bonito. Esta planta da semillas durante los meses de marzo-abril. Para conseguir triunfar en esta tarea, prepararemos macetas con una mezcla de tierra para cactus y vermiculita en una proporción 2:1. A continuación sumergiremos las macetas en agua hasta que la tierra quede bien empapada. Tras esto introduciremos las semillas a una profundidad no mayor a 1,5 centímetros. Después cubriremos las macetas con papel de film trasparente y procuraremos regarlas con un pulverizador cada vez que la tierra esté seca. Abriendo el plástico una vez al día para eliminar el agua de condensación. Tras 1 o 2 meses tendremos nuestros bebes de cactus recién germinados y listos para una nueva vida. Espera hasta que estas pequeñas plantas alcancen un tamaño suficiente para poder ser manipuladas, antes de trasplantarlas a la maceta definitiva.
Enfermedades del agave attenuata
A la hora de cultivar un agave attenuata hay que tener cuidado con ciertos aspectos vitales como el riego y el tipo de sustrato para evitar el mal más común: los hongos. Habitualmente, con un exceso de riego, el tallo se pudre. Dotando a la planta de un aspecto arrugado y lacio. Lamentablemente, si ya hay síntomas de pudrición en el tallo, no hay mucho que hacer. Por lo que te recomendamos ser cauto con el agua. Confía en tu planta, ella puede cuidarse casi sola.
¿Dónde comprar un agave attenuata online?
En nuestra tienda podrás encontrar el agave attenuata al mejor precio, todo lo necesario para cuidarle, y alguna que otra sorpresa. Prepárate para crear espectaculares arreglos y decoraciones de todo tipo con esta planta única.





