
¿Conoces los 7 usos más importantes del aloe vera? ¡Quédate con nosotros y descubrirás todos los secretos de la sábila, la suculenta medicinal más famosa del mundo!
¿Qué podrás ver aquí?
- 1 ¿Qué es el aloe vera?
- 2 Cultivo de la sábila
- 3 Flor del aloe vera
- 4 ¿Dónde plantar un aloe vera?
- 5 ¿Cómo trasplantar un aloe vera?
- 6 ¿Para qué sirve el aloe vera?
- 7 Propiedades digestivas del aloe vera
- 8 Propiedades analgésicas del aloe vera
- 9 Propiedades para la piel del aloe vera
- 10 Blanqueamiento dental con aloe vera
- 11 Aloe vera para adelgazar
- 12 Aloe vera para la gastritis
- 13 Aloe vera para el cabello
- 14 Sábila para la tos
- 15 Contraindicaciones del aloe vera
- 16 Usos del aloe vera
- 17 Gel de sábila
- 18 ¿Cómo hacer un gel de aloe vera?
- 19 Mascarilla de aloe vera
- 20 Bebida de aloe vera
- 21 ¿Cómo se hace un jugo de aloe vera?
- 22 ¿Cómo preparar un té de aloe vera?
- 23 Cultivo y cuidados del aloe vera
- 24 Reproducción del aloe vera
- 25 Enfermedades del aloe vera
- 26 ¿Dónde comprar aloe vera online?
¿Qué es el aloe vera?
Este aloe de la familia de las xanthorrhoeaceae es popularmente conocida como sábila, áloe de Barbados o áloe de Curazao. El aloe vera es una planta original de Arabia. Aunque actualmente puede encontrarse en casi cualquier lugar del mundo con un clima lo suficientemente templado y árido. Si por algo es famosa esta planta es por la cantidad de propiedades medicinales y usos curativos que tiene y que le han dado el apelativo de la planta milagrosa en multitud de culturas.
Esta planta es una suculenta bastante más pequeña que otras variedades de la misma familia. Puede alcanzar los 50 centímetros de altura y generar hojas de unos 5 u 8 centímetros de ancho. Por lo que es una opción muy buena para cultivarla en el interior de nuestras casas.
Esta planta puede sobrevivir largas temporadas sin riego, por lo que es ideal si te consideras un apersona poco experimentada en el cuidado de este tipo de plantas. No obstante, tanto si eres un experto o un novato, estas plantas son las suculentas perfectas para tener en el exterior o el interior de nuestras casas, dada su belleza, su fama y su fácil manejo. Además su multiplicación es muy sencilla y de ella podrás obtener directamente multitud de propiedades beneficiosas.
Cultivo de la sábila
Aunque no hay acuerdo acerca del origen de esta planta, la principal teoría es que apareció en Arabia, pero hoy se cultiva igualmente en el sur de África, América e incluso en algunas zonas del sur de Europa. Al tratarse de una planta suculenta, se adapta bien a todos los climas áridos porque necesita aire, sol y muy poca agua para crecer, así como unas temperaturas que no bajen nunca de 10º C.
Hoy, el principal activo que ofrece la sábila es su jugo, que cuenta con multitud de propiedades medicinales positivas. Junto con el nopal, es la planta que más beneficios da a quien la aprovecha.
Flor del aloe vera
Esta planta destaca por sus bonitas e impresionantes inflorescencias. Si tu sábila ha alcanzado la madurez y ha sido nutrida y cuidada como debe; en primavera brotarán largos tallos del centro de su roseta. Estos tallos generarán pasados unos días grandes ramilletes de flores rojizas y carnosas con importante presencia ornamental.

¿Dónde plantar un aloe vera?
La mejor manera de saber como cultivar una sábila es recordar su origen. En este caso, esta planta es una planta tanto de interior como de exterior. Por lo que éstos son los cuatro consejos básicos:
- Pueden situarse a pleno sol o semi sombra
- No bajar de los 5ºC.
- Es una planta que no necesita prácticamente mantenimiento.
- No necesitan poda. Salvo cuando quieras arrancarle una hoja para usarla.
¿Cómo trasplantar un aloe vera?
Al igual que con la plantación. El mejor momento para realizar este proceso es la primavera.
Recuerda que el trasplante de la sábila es un momento idóneo para comprobar su estado. Durante este proceso, intenta eliminar todas las raíces que estén tomando colores grisáceos, dado que esto es indicador de la posible presencia de hongos.
Si la quieres plantar esta suculenta en otra maceta, ten en cuenta colocar trozos de barro cocido sobre los agujeros de drenaje del nuevo recipiente, para evitar que las raíces del huésped lo taponen e incrementen de manera indeseable la humedad de la tierra. Te recomendamos usar herramientas para cactus específicas para asegurarte de no dañar la planta en el proceso.
¿Para qué sirve el aloe vera?
Si tuviésemos que enumerar las propiedades medicinales del aloe vera, nunca acabaríamos. Los beneficios de la sábila para el organismo, tanto a nivel externo como interno, son verdaderamente impresionantes. Desde su capacidad de hidratación, hasta su increíble beneficio en la curación de quemaduras y heridas, pasando por sus propiedades digestivas ¡E incluso como blanqueador dental! Sin embargo por muchos beneficios naturales que tenga, la gente popularmente lo conoce como el mayor refrescante y cicatrizante de la naturaleza.
No obstante, hay que entender que estos componentes servirán como complemento de un proceso terapéutico y que hay que utilizarlos con la debida moderación. Aquí te mostraremos las propiedades del aloe vera más importantes y contrastadas, aunque cada día la lista aumenta.
Debido a la gran cantidad de beneficios que tiene esta planta, hemos querido dedicar un rincón especial en nuestra tienda, donde podrás encontrar todo tipo de productos naturales elaborados con esta planta casi milagrosa.
Propiedades digestivas del aloe vera
Está demostrado que el jugo de sábila tiene propiedades laxantes, de manera que es una opción interesante para aquellas personas que necesitan recuperar la regularidad intestinal. Por ello si queremos utilizar el aloe vera contra el estreñimiento, lo ideal será que lo tomes en recurrir a comprimidos y cápsulas de concentrado de esta planta, de manera que en poco tiempo desaparecerá ese pesado mal.
Propiedades analgésicas del aloe vera
En dosis reducidas y en determinados casos, esta planta tiene propiedades analgésicas, así que es una alternativa si necesitas aliviar los dolores en una zona del cuerpo y no quieres recurrir a remedios químicos. En este caso, lo puedes utilizar en crema o como aceite esencial, en función de las necesidades concretas que tengas.
Propiedades para la piel del aloe vera
Si quieres mejorar tu aspecto externo, algunos estudios han sugerido la relación entre el uso de remedios de Aloe Vera y la reducción de afecciones cutáneas como la psoriasis. En pequeñas dosis, puede ser una oportunidad para mejorar el aspecto de tu piel, utilizando alguna de las cremas que hay en el mercado compuestas de este producto.
Blanqueamiento dental con aloe vera
FinalmAun no hemos acabado, has de saber que esta sustancia también permite blanquear tus dientes, así que si tienes algún problema porque amarillean, es una buena posibilidad. Te animamos a que consultes las opciones que tienes para consumirlo en infusión, pues esta es la mejor manera de que te haga efecto.
Aloe vera para adelgazar
Numerosos estudios han comprobado la relación de la sábila con la pérdida de peso. No obstante, antes de nada queremos recordarte, que una alimentación equilibrada y el ejercicio físico adecuado serán la clave para ayudarte en este duro proceso.
La protagonista de esta beneficiosa característica es la aloína. Esa sustancia de color amarillento que contiene la pulpa de la sábila y le aporta su característico sabor amargo. La aloína limpia el intestino, elimina toxinas, líquidos retenidos y ayuda con la mobilización del tejido adiposo. Por lo que sí. El aloe vera ayuda a perder peso.
Ahora tenemos que recomendarte tener cuidado con su consumo excesivo, dado que la aloína en exceso es considerada tóxica para el organismo. Por eso la mayoría de jugos de sábila comerciales están sometidos a un proceso que elimina este compuesto.
Aloe vera para la gastritis
La gastritis es, por desgracia, un mal muy común en todas partes del mundo. Si la padeces sabrás que es una inflamación e irritación de la mucosa del estómago, que puede originarse por muchas causas y es altamente molesta. Normalmente debida a unos malos hábitos alimenticios y un estado de estrés casi constante. La sábila es efectiva contra este mal, dado que protege la mucosa digestiva y combate la acidez y las molestias en el estómago.
Una buena manera de preparar el aloe vera para la gastritis es por medio de un jugo natural. En el siguiente vídeo podrás ver los detalles de cómo prepararlo y así librarte de una vez de ese molesto mal.
Aloe vera para el cabello
Otro de los beneficios del aloe vera es el cuidado de tu cabello. Esta planta es una excelente hidratadora de todo lo que toca, tanto la piel tu organismo o tu pelo. Esta propiedad ayuda en gran medida a mantener nutrido tu cuero cabelludo, evitando la degradación capilar y la consiguiente caída del pelo.
El el siguiente vídeo podrás ver cómo utilizar la sábila para el pelo:
Sábila para la tos
Las propiedades antisépticas de la sábila, así como su increíble capacidad para proteger el interior de nuestro tacto digestivo y respiratorio y mantenerlo hidratado, hacen de esta planta la combinación perfecta contra problemas de garganta. Además, esta suculenta tiene unas increíbles propiedades analgésicas y anti inflamatorias, por lo que no habrá mejor aliado contra la tos, que un buen preparado a base de sábila.
Contraindicaciones del aloe vera
Llegados a este punto tenemos que recomendarte tener cuidado con su consumo oral excesivo, dado que la aloína en exceso es considerada tóxica para el organismo. Por eso la mayoría de jugos de sábila comerciales están sometidos a un proceso que elimina este compuesto. Altas dósis de este compuesto en nuestro organismo, pueden causar calambres abdominales, y efecto laxante. Además una dosis muy excesiva puede llegar a causar insuficiencia renal.
Usos del aloe vera
Todo lo que puede extraerse de esta planta te permitirá sentirte mejor por dentro y por fuera. Afortunadamente, hoy es muy fácil encontrarlo en diversos formatos. Podrás aplicarlo en crema, consumirlo como bebida o utilizarlo como parte de un aceite esencial. Por estas razones, te animamos a que lo pruebes porque te va a ayudar. Además, a diferencia de muchas otras plantas, todos los productos de aloe vera podrás elaborarlos tú mismo en tu propia casa. Basta con cortar una única hoja de la planta y comenzar a jugar.

Gel de sábila
El gel de sábila es una de las opciones más rápidas y sencillas que tienes al alcance para aprovechar al máximo las propiedades de tu planta medicinal. Éste podrás aplicártelo directamente sobre la piel, quemaduras y heridas abiertas. Verás como en pocos días comenzarás a experimentar sus increíbles propiedades.
Te recomendamos utilizar productos naturales que serán mas respetuosos con tu salud y con la del medio ambiente.
¿Cómo hacer un gel de aloe vera?
Existen muchos métodos de preparación de geles de aloe vera caseros. La mejor manera es utilizando limón y aceite de germen de trigo, que aportaran vitamina E y antioxidantes a la mezcla
Ingredientes:
- 3 hojas de aloe vera
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharada de aceite de germen de trigo
Preparación:
- 5 días antes de cortar la sábila riégala bien para sobre-hidratarla.
- Corta 3 hojas desde la base.
- Corta los laterales espinosos de las hojas e introdúcelos en un recipiente con agua durante 24h, limpiando ese agua cada 3 o 4 horas para eliminar la aloína.
- Pasadas 24h corta cada hoja por la mitad, transversalmente.
- Con una cuchara extrae todo el gel y mételo en un recipiente limpio.
- Incorpora todos los ingredientes.
- Bate la mezcla a velocidad media-alta e introdúcela en un recipiente limpio dentro de la nevera para que dure más tiempo.
Mascarilla de aloe vera
Llegado a este punto sabes de sobra que esta planta es un poderoso hidratante y un antiséptico natural muy efectivo. Por ello la aplicación de la sábila en tu rostro, te ayudará a tener una piel hidratada, sana y sin granitos. Además esta planta es capaz de calmar y regenerar la piel dañada por los años y el clima, acabar con las arrugas y rejuvenecer tu rostro.
Mascarilla de sábila hidratante
Ingredientes:
- 1 hoja de aloe vera
- 1 limón
Preparación:
- 5 días antes de cortar la sábila riégala bien para sobre-hidratarla.
- Corta 1 hojas desde la base.
- Corta los laterales espinosos de las hojas e introdúcelos en un recipiente con agua durante 24h, limpiando ese agua cada 3 o 4 horas para eliminar la aloína.
- Pasadas 24h corta cada hoja por la mitad, transversalmente.
- Con una cuchara extrae todo el gel y mételo en un recipiente limpio.
- Incorpora el limón.
- Bate la mezcla a velocidad media-alta e introdúcela en un recipiente limpio dentro de la nevera para que dure más tiempo.
- Deja actuar la mascarilla 20 minutos sobre tu rostro. Luego retírala con agua.
- Con esto tendrás la mejor mascarilla hidratante de aloe vera.
Compra ahora una mascarilla de aloe vera
Si no quieres hacerla, estás a un click y un día de probar su eficacia.
Mascarilla de aloe vera contra el acné
Ingredientes:
- 1/2 taza de gel de aloe vera
- 2 cucharadas de miel
Preparación:
- Mezcla todos los ingredientes.
- Limpia la piel del rostro.
- Aplica en tu rostro con una brochita.
- Deja reposar sobre tu piel 30 minutos.
- Retira la máscarilla con agua.
- Repite este proceso cada 2 días.
- Con esto tendrás la mejor mascarilla de aloe vera antiacné.
Compra ahora una mascarilla de sábila anti acné
Si no quieres hacerla, estás a un click y un día de probar su eficacia.
Mascarilla de aloe vera contra las arrugas
Ingredientes:
- 1/2 taza de gel de aloe vera
- 1/2 pepino
- 2 cucharadas de miel
- Un poco de leche
Preparación:
- Junta todos los ingredientes.
- Aplica la mascarilla en tu rostro con la ayuda de una brocha.
- Deja actuar durante 30 minutos
- Retírala con mucha agua tibia.
- Con esto tendrás la mejor mascarilla de sábila contra las arrugas.
Compra ahora una mascarilla de sábila rejuvenecedora
Si no quieres hacerla, estás a un click y un día de probar su eficacia.
Bebida de aloe vera
Si lo que quieres es aprovechar todos los beneficios que esta planta le dará al interior de tu organismo. La mejor manera de conseguirlo es consumiéndola. Sabemos que puede no ser una planta muy agradable para ingerir directamente. Por lo que te recomendamos que pruebes a realizar uno de los jugos de sábila que te explicamos en el siguiente vídeo.
¿Cómo se hace un jugo de aloe vera?
¿Cómo preparar un té de aloe vera?
Para extraer todas las propiedades de la sábila, lo mejor es hacerlo de manera directa. Sin dejar pasar mucho tiempo entre el corte de la hoja y su utilización. Dado que el tiempo no perdona ni a esta planta milagrosa. Pero si quieres conservar sus propiedades y utilizarla únicamente cuando tú quieras, aunque estés de viaje en el polo norte. Lo mejor será secarla, triturarla y hacer una deliciosa infusión de sábila. Para ello seca las hojas recién cortadas sobre una superficie expuesta a temperaturas superiores a 40 grados, ventilada y alejada de cualquier tipo de humedad. Puedes hacerlo con una deshidratadora en un par de días. Tras el secado, corta y tritura la planta y almacénala en un lugar fresco y seco.
Cultivo y cuidados del aloe vera
La característica principal de esta planta es su gran resistencia. Sin embargo, al igual que el resto de suculentas del estilo, cultivar un aloe arborescens requiere un proceso muy específico pero nada complejo.
En primer lugar, el mejor sustrato para el aloe arborescens, será aquel que no contenga prácticamente material orgánico. Siendo principalmente mineral y arenoso. Esta característica le permitirá no retener en exceso agua, evitando la podredumbre de la planta. Te recomendamos adquirir un sustrato para cactus específico que posea las propiedades que esta planta necesita.
Para regar un aloe arborescens tendrás que comprobar la humedad de la tierra. Procurando que ésta permanezca continuamente húmeda, pero no mojada ni encharcada, para evitar la podredumbre de las raíces. Recuerda la gran capacidad de acumular agua que tienen estas plantas suculentas. Pueden soportar largos periodos de sequía sin problemas.
Te recomendamos abonar el aloe arborescens una vez cada 2 o 3 semanas. Utiliza un abono para cactus específico. Realiza este proceso durante la floración de la planta, para aprovechar todo su potencial.
Reproducción del aloe vera
Al igual que sus hermanas, la multiplicación del aloe vera puede realizarse mediante esquejes o semillas. Aunque el método por semillas es mucho más completo y bonito, te recomendamos realizar este proceso a través de esquejes, dado que conseguirás réplicas exactamente iguales a la madre y la probabilidad de fallo es casi nula. Para reproducir esta planta a través este método tendrás que separar una de las hojas de la planta cuando ésta haya alcanzado la madurez. Retírala, deja secar la herida durante 24 horas y plántala en una maceta con un sustrato específico y limpio, regándolo de manera normal.
Enfermedades del aloe vera
A la hora de cultivar un sábila hay que tener cuidado con ciertos aspectos vitales como el riego y el tipo de sustrato para evitar el mal más común: los hongos. Habitualmente, con un exceso de riego, el tallo se pudre. Dotando a la planta de un aspecto arrugado y lacio. Lamentablemente, si ya hay síntomas de pudrición en el tallo, no hay mucho que hacer. Por lo que te recomendamos ser cauto con el agua. Confía en tu planta, ella puede cuidarse casi sola.
Las suculentas son plantas que suelen necesitar algo de espacio para crecer. Por eso, si tu aloe vera no crece, te estará mandando señales para que le trasplantes de maceta. No te preocupes, en cuando lo hagas y le aportes el suficiente abono; crecerá como nunca.
Si todo parece perdido y la esperanza ya no hay por donde cogerla, mirar el siguiente vídeo te devolverá la ilusión por la vida.
¿Dónde comprar aloe vera online?
En nuestra tienda podrás encontrar esta planta, todo lo necesario para cuidarla, y alguna que otra sorpresa. Prepárate para crear espectaculares arreglos y decoraciones de todo tipo con esta planta única.





