
¿Por qué llamarán a esta planta «el ombligo de la reina»? ¡Quédate con nosotros y descubrirás todos los secretos de la echinopsis eyriesii, el cactus argentino más florido!
¿Qué podrás ver aquí?
- 1 ¿Qué es una echinopsis eyriesii o cactus ombligo de la reina?
- 2 Flores de la echinopsis eyriesii
- 3 Cultivo y cuidados de la echinopsis eyriesii
- 4 ¿Dónde plantar una echinopsis eyriesii?
- 5 Reproducción del ombligo de la reina
- 6 ¿Cuando trasplantar una echinopsis eyriesii?
- 7 Enfermedades de la echinopsis eyriesii
- 8 ¿Dónde comprar una echinopsis eyriesii online?
¿Qué es una echinopsis eyriesii o cactus ombligo de la reina?
Este cactus en comúnmente conocido como flor de la bola, reina del bosque u obligo de la reina. Es originaria del norte de Argentina y el suroeste de Brasil. Es una suculenta relativamente pequeña, llegando a medir no más de 30 centímetros de altura. No suele seer una planta muy solitaria, por lo que es común ver agrupaciones de estos cactus creando bonitos conjuntos. La característica de la echinopsis eyriesii más notable es su floración. Durante el verano, esta planta genera un tallo de considerables dimensiones, que culmina en un bulbo que explota cada atardecer, generando una de las flores más bellas e increíbles que se conozcan en el mundo de las cactáceas.
Esta echinopsis puede sobrevivir largas temporadas sin riego, por lo que es ideal si te consideras una persona poco experimentada en el cuidado de este tipo de plantas. No obstante, tanto si eres un experto o un novato, estas plantas son las suculentas perfectas para cultivar en el interior de nuestras casas, dada su belleza, su impresionante e imponente presencia y su fácil manejo. Además son casi inmortales
Flores de la echinopsis eyriesii
Tras su maduración, si has cuidado bien la planta; en verano, esta suculenta comenzará a generar un tallo desproporcionadamente grande. Esta extremidad culminará en un bulbo que cada atardecer explotará en una sinfonía de color y aromas sin comparación en el mundo vegetal. Tanto es así, que podrás observar tu mismo como evoluciona la flor en tiempo real. ¡La floración de la echinopsis eyriesii es un espectáculo único!
Cultivo y cuidados de la echinopsis eyriesii
La característica principal de esta planta es su gran resistencia. Sin embargo, al igual que el resto de suculentas del estilo, los cuidados del cactus ombligo de la reina son procesos muy específicos pero nada complejos.
Sustrato para el ombligo de la reina
En primer lugar, el mejor sustrato para la echinopsis eyriesii, será aquel que no contenga prácticamente material orgánico. Siendo principalmente mineral y arenoso. Esta característica le permitirá no retener en exceso agua, evitando la podredumbre de la planta. Te recomendamos adquirir un sustrato para cactus específico que posea las propiedades que esta planta necesita.
¿Cómo regar una reina del bosque?
Para regar una echinopsis eyriesii tendrás que comprobar la humedad de la tierra. Procurando que ésta permanezca continuamente húmeda, pero no mojada ni encharcada, para evitar la podredumbre de las raíces. Recuerda la gran capacidad de acumular agua que tienen estas plantas suculentas. Pueden soportar largos periodos de sequía sin problemas.
Abono para la flor de la bola
Te recomendamos abonar la echinopsis eyriesii una vez cada 2 o 3 semanas. Utiliza un abono para cactus específico. Realiza este proceso durante la floración de la planta, para aprovechar todo su potencial.
El crecimiento de la echinopsis eyriesii es muy lento pero constante, por lo que tendrás que estar atento al trasplante si quieres permitir a la planta crecer de manera natural.

¿Dónde plantar una echinopsis eyriesii?
La mejor manera de saber como cultivar un ombligo de la reina es recordar su origen. En este caso, esta planta es una planta tanto de exterior como de interior. Por lo que éstos son los cuatro consejos básicos:
- Sitúalo a pleno sol y temperaturas elevadas
- No bajar de los -5ºC.
- Es una planta que no necesita prácticamente mantenimiento.
- No necesitan poda.
Reproducción del ombligo de la reina
Al igual que sus hermanas, la multiplicación de la echinopsis eyriesii puede realizarse mediante esquejes o semillas. Aunque el método por semillas es mucho más completo y bonito, te recomendamos realizar este proceso a través de esquejes, dado que conseguirás réplicas exactamente iguales a la madre y la probabilidad de fallo es casi nula. Para reproducir esta planta a través este método tendrás que separar un de los hijuelos basales cuando ésta haya alcanzado la madurez. Retíralo, deja secar la herida durante 24 horas y plántalo en una maceta con un sustrato específico y limpio, regándolo de manera normal.
Si optamos por la reproducción por semillas hay que tener en cuenta que este es un proceso más lento pero mucho más bonito. La echinopsis eyriesii da semillas durante los meses de marzo-abril. Para conseguir triunfar en esta tarea, prepararemos macetas con una mezcla de tierra para cactus y vermiculita en una proporción 2:1. A continuación sumergiremos las macetas en agua hasta que la tierra quede bien empapada. Tras esto introduciremos las semillas a una profundidad no mayor a 1,5 centímetros. Después cubriremos las macetas con papel de film trasparente y procuraremos regarlas con un pulverizador cada vez que la tierra esté seca. Abriendo el plástico una vez al día para eliminar el agua de condensación. Tras 1 o 2 meses tendremos nuestros bebes de flor de bola recién germinados y listos para una nueva vida. Espera hasta que estas pequeñas plantas alcancen un tamaño suficiente para poder ser manipuladas, antes de trasplantarlas a la maceta definitiva.

¿Cuando trasplantar una echinopsis eyriesii?
Al igual que con la plantación. El mejor momento para realizar este proceso es la primavera.
Recuerda que el trasplante del ombligo de la reina es un momento idóneo para comprobar su estado. Durante este proceso, intenta eliminar todas las raíces que estén tomando colores grisáceos, dado que esto es indicador de la posible presencia de hongos.
También ten en cuenta colocar trozos de barro cocido sobre los agujeros de drenaje de la nueva maceta, para evitar que las raíces del huésped lo taponen e incrementen de manera indeseable la humedad de la tierra.
Este proceso no es nada difícil. Da la vuelta a la maceta sujetando la tierra con una mano y golpeando ligeramente los laterales del recipiente con la otra. Ayúdate de herramientas para sacar la planta sin herir las raíces ni exponerlas demasiado al sol directo. Te recomendamos utilizar herramienta para cactus que aseguren que la planta no sufre en este proceso. Éstas suelen ser herramientas delicadas y de un tamaño correcto que no dañan las raíces ni las hojas del cactus en el proceso.
Un consejo a tener en cuenta al trasplantar un ombligo de la reina es utilizar hojas de periódico o guantes gruesos, dado que sus espinas pueden ser realmente una pesadilla.
Enfermedades de la echinopsis eyriesii
A la hora de cultivar una echinopsis eyriesii hay que tener cuidado con ciertos aspectos vitales como el riego y el tipo de sustrato para evitar el mal más común: los hongos. Habitualmente, con un exceso de riego, el tallo se pudre. Dotando a la planta de un aspecto arrugado y lacio. Lamentablemente, si ya hay síntomas de pudrición en el tallo, no hay mucho que hacer. Por lo que te recomendamos ser cauto con el agua. Confía en tu planta, ella puede cuidarse casi sola.
Si tu echinopsis eyriesii no florece, no te preocupes. Dependiendo de la variedad que tengas, esta planta florecerá de manera periódica o no. Y únicamente cuando haya recibido los nutrientes adecuados.
Las suculentas son plantas que suelen necesitar algo de espacio para crecer. Por eso, si tu echinopsis eyriesii no crece, te estará mandando señales para que le trasplantes de maceta. No te preocupes, en cuando lo hagas y le aportes el suficiente abono; crecerá como nunca.
¿Dónde comprar una echinopsis eyriesii online?
En nuestra tienda podrás encontrar esta planta, todo lo necesario para cuidarla, y alguna que otra sorpresa. Prepárate para crear espectaculares arreglos y decoraciones de todo tipo con esta planta única.





