
Te estarás haciendo una idea de por qué llaman a este cactus «el cactus feroz» ¡Quédate con nosotros y descubrirás todos los secretos del ferocactus, el cactus más imponente!
¿Qué podrás ver aquí?
- 1 ¿Qué es un ferocactus?
- 2 Variedades y tipos de ferocactus o biznaga
- 3 Características del ferocactus
- 4 Flor de biznaga
- 5 Cuidados de ferocactus o biznaga
- 6 Sustrato y abono para ferocactus
- 7 Riego del ferocactus
- 8 Reproducción del ferocactus
- 9 Enfermedades del cactus feroz
- 10 Imágenes de ferocactus
- 11 ¿Dónde comprar un ferocactus online?
¿Qué es un ferocactus?
Los ferocactus son sin duda los grandes desconocidos del mundo de los cactus. Muy confundidos con las echinopsis e infravalorados. Por sus increíbles espinas y su imponente tamaño, hemos decidido dedicarle un rincón especial en nuestro sitio a esta increíble planta.
Variedades y tipos de ferocactus o biznaga
Existen hasta 79 especies esta planta catalogadas, pero solo 29 de ellas son aceptadas por la comunidad científica. Algunas de ellas son la emoryi, la gracilis, la histrix, la stainesii o la gracilis. Aquí te mostramos las más famosas, las plantas de interior y de exterior que no pueden faltar en tu casa o jardín.
Características del ferocactus
Esas cactáceas son más conocidas como biznaga. Son originarias del sur de los Estados Unidos, más concretamente California, Baja California y zonas de Arizona y Nevada. Sus ejemplares no suelen ser tan impresionantes como sus primos hermanos de Sudamérica, sin embargo pueden alcanzar en contadas ocasiones hasta los 3 metros de altura y presentar formas de barril muy características. Siendo su estatura habitual de entre 10 y 30 centímetros. Suelen florecen en primavera-verano, dando lugar a flores acampanadas de color amarillo.
A diferencia de otros cactus de características similares, las biznagas se adaptan muy bien a su cultivo en macetas en interior.
Flor de biznaga
Las flores del ferocactus no son tan impresionantes como otras especies que hemos descrito en este sitio. No obstante, en verano, si has aplicado los cuidados correctos y has mimado a esta planta lo suficiente; te podrá sorprender con grandes flores amarillas que nacen de su apéndice y desarrollan formas de campana o funil.
A diferencia de otras familias,estas plantas desarrollan sus flores durante todo el verano, no siendo tan efímeras como las producidas por sus parientes sudamericanos.
Cuidados de ferocactus o biznaga
Cuidar un ferocactus es una tarea realmente sencilla. Simplemente tendrás que seguir los siguientes pasos y seguro que conseguirás tener un ejemplar sano y fuerte que desarrolle todo su potencial esta primavera.
Este tipo suculentas necesitan una fuerte exposición al sol y al aire fresco, si bien se desarrollarán mejor en el exterior. Si las cultivas en el interior de tu casa, procura tenerlas cerca de la ventana, sobre todo en verano y durante su floración.
Por otro lado, estas plantas suelen segregar una sustancia pegajosa durante su etapa de floración en verano. Este líquido gomoso es utilizado por la planta para atraer a las hormigas y permitir la diseminación de su polen (como ves, una técnica muy ingeniosa para sobrevivir en pleno desierto). Es recomendable que retires estas sustancias de tu planta, dado que si no están en el desierto, suelen desembocar en la aparición de hongos que pueden ser un verdadero problema.
Es importante trasplantar tu cactus una vez cada dos años para permitir que éste se desarrolle con naturalidad y muestre todo su potencial Para ello te recomendamos encarecidamente que utilices una hoja de papel de periódico o guantes gruesos, para evitarte un mal rato. El proceso de trasplante es un buen momento para comprobar el estado de tu planta, dado que si las raíces están comenzando a tomar tonalidades grisáceas, será indicativo de la presencia de hongos. Te recomendamos eliminar las raíces dañadas y aplicar fungicida antes de finalizar el proceso de trasplante a una nueva maceta.
Sustrato y abono para ferocactus
Al igual que el resto de cactáceas, estas plantas necesitan un sustrato con alta capacidad de drenaje que evite la acumulación excesiva de agua y evite la podredumbre de las raíces. Para ello, te recomendamos utilizar una tierra para cactus específica que potencie al máximo todas las cualidades de tu planta.
El proceso de abonado de esta planta se realizará entre la primavera y el verano, disolviéndolo cada dos semanas en el agua de riego. Para ello te recomendamos utilizar un abono para cactáceas específico que presente un equilibrio 30:30:30 en su composición.
Recuerda no abonar la planta en invierno, dado que ésta permanecerá en un estado de letargo profundo.
Riego del ferocactus
Este tipo de suculentas procede de zonas desérticas de los Estados Unidos, donde el agua escasea y las condiciones del suelo son extremadamente áridas. Por ello te recomendamos regar la planta de tal manera que la tierra esté siempre húmeda, no mojada ni anegada de agua. Evita en todo momento el uso de platos bajo la maceta, que acumularán humedad innecesaria para la planta.
Reproducción del ferocactus
La multiplicación de la biznaga es muy sencilla. Puede realizarse mediante semillas o esquejes. Si optamos por la primera opción, recuerda que estas se producirán en primavera o verano. No hace falta germinar las semillas de ferocactus por separado. Simplemente te recomendamos colocarlas en una maceta con un sustrato arenoso durante un par de meses. Tapa la maceta con un film transparente y riégala con un vaporizador para que la tierra siempre esté húmeda. Levantando el plástico a diario para retirar el exceso de condensación.
Al igual que sus parientes cercanos, esta planta puede reproducirse por esquejes o hijuelos. Cuando ha alcanzado la madurez pasados 2 o 3 años de su nacimiento, la planta comenzará a producir copias exactas de ella que nacerán desde la base de la misma. Para reproducirla, podemos cortar una de estas creaciones y plantarla en una nueva maceta con sustrato limpio y de buen drenaje, regándola normalmente. Recuerda esperar un día hasta que el corte del hijuelo se ha secado antes de trasplantarlo. De no hacerlo la nueva planta podría ser atacada por hongos.
Enfermedades del cactus feroz
A la hora de cultivar un ferocactus hay que tener cuidado con ciertos aspectos vitales como el riego y el tipo de sustrato para evitar el mal más común: los hongos. Habitualmente, con un exceso de riego, el tallo se pudre. Dotando a la planta de un aspecto arrugado y lacio. Si el problema es muy grabe, puedes cortar la planta y filetearla desde la base con un cuchillo muy afilado, hasta que la sección del corte no presente síntomas. Después deja secar la herida y planta el apéndice sano en una nueva maceta con tierra limpia. Lamentablemente, si ya hay síntomas de pudrición en todo el tallo, no hay mucho que hacer. Por lo que te recomendamos ser cauto con el agua. Confía en tu planta, ella puede cuidarse casi sola.
Si tu planta no florece, no te preocupes. Dependiendo de la variedad que tengas, esta planta florecerá de manera periódica o no. Y únicamente cuando haya recibido los nutrientes adecuados.
Las suculentas son plantas que suelen necesitar algo de espacio para crecer. Por eso, si tu planta no crece, te estará mandando señales para que le trasplantes de maceta. No te preocupes, en cuando lo hagas y le aportes el suficiente abono; crecerá como nunca.
Imágenes de ferocactus
Aquí puedes ver una selección de fotos de ferocactus de gran calidad.
¿Dónde comprar un ferocactus online?
En nuestra tienda podrás encontrar muchos tipos de esta planta así como todo lo necesario para cuidarla y disfrutar de ella al máximo.
¿Te ha gustado lo que has leído?
Ahora solo nos queda pedirte el favor de ayudarnos a compartir esta página en tus redes sociales, para que podamos llegar a más gente que necesite de nuestra ayuda en estos temas. Solo tienes que hacer click en alguno de los botones que verás abajo.
¡Mil gracias amante de los cactus!





