
¿Recuerdas haber visto un cactus parecido a una patata? La lophophora diffusa es uno de los cactus más extraños. ¡Quédate con nosotros y descubrirás todas las curiosidades de esta extravagante planta ancestral!
¿Qué podrás ver aquí?
¿Qué es un lophophora diffusa o Peyote de Querétaro?
Con su aspecto rudo y tosco, el lophophora diffusa o peyote queretano es más parecido a un gran tubérculo deshidratado que a una cactácea propiamente dicha. Debido a su aspecto, muchos lo confunden con el peyote. No obstante, esta especie no tiene prácticamente concentración de mescalina, por lo que sus efectos alucinógenos son nulos o mucho menores a los de su famoso hermano mayor.
Características del lophophora diffusa
Al igual que las demás variedades de su familia, el cactus lophophora diffusa es un cactus de extremadamente lento crecimiento, llegando a tardar más de 20 años en alcanzar su madurez. Poseen un cuerpo pequeño y bulboso sin rastro de espinas (salvo en las primeras etapas de su vida). Tienen una increíble capacidad de acumular agua tanto en sus raíces como en su cuerpo visible. No obstante su piel es tan fina que se suelen deshidratar con facilidad. Por lo que acumulan la mayor parte del agua en sus grandes y gruesas raíces.
Ecosistema de lophophora diffusa
A diferencia de otras variedades de esta especie, el cactus lophophora diffusa crece libremente en una región muy concentrada del desierto de Querétaro. Un ecosistema muy árido y localizado. Esta planta suele desarrollarse bajo la protección de otros arbustos espinosos de mayor tamaño que le proporcionan sombra y refugio frente a depredadores.

Lophophora diffusa en peligro de extinción
Debido a que el área donde crecen en libertad es tan reducida y los efectos de su ingesta son mucho más amigables; el lophophora diffusa esta en peligró de extinción. Su población se ha reducido dramáticamente en los últimos años, tanto por los efectos del cambio climático (que acentúan el calor y las sequías continuadas en su entorno), como por la recolección masiva por parte de turistas y aficionados a este tipo de psicodélicos.
Propiedades del cactus lophophora diffusa
Al igual que otras variedades más conocidas de esta especie. La principal utilidad del lophophora diffusa, en cuanto a propiedades medicinales se refiere, es su efecto calmante muscular y relajante. A diferencia de otros cactus más conocidos, esta variedad no posee prácticamente mescalina, siendo su principal compuesto activo el alcaloide «pellotina«. Por lo que su consumo no provoca un estado alterado de conciencia tan agudo. Y su uso suele relacionarse con rituales de iniciación en las culturas tradicionales del desierto de Querétaro. Además otro de los beneficios del lophophora diffusa es su propiedad antiséptica, lo ue le convierte en un aliado esencial para combatir infecciones causadas por bactérias.
Flor del lophophora diffusa
Tras alcanzar la madurez (después de 25-30 años) , durante los meses de marzo-septiembre, es posible ver las flores del lophophora diffusa en todo su esplendor. Pequeñas inflorescencias blancas muy llamativas que tiñen de color el desierto de Querétaro. Al igual que el resto de variedades de esta especie, la inflorescencia del lophophora diffusa solo será posible si durante los meses previos a su reproducción, la planta ha tenido los suficientes nutrientes.

¿Dónde plantar un lophophora diffusa?
El cultivo del lophophora diffusa es un proceso relativamente sencillo. Solo tendrás que recordar donde vive este cactus en su estado natural e intentar imitar sus ecosistema en la medida de lo posible. Si lo haces bien, cultivar lophophora diffusa es una experiencia inolvidable.
- Es mejor plantar lophophora diffusa a semisombra (sin luz directa durante todo el día)
- Aleja tu cactus de las corrientes de aire frío directas
- No superes sus límites: 5ºC-30ºC
- No hace falta podarlo

Lophophora diffusa cuidados
Si te estas planteando plantar lophophora diffusa en tu casa ¡Te animamos a hacerlo! Esta es una planta totalmente legal en prácticamente la mayoría de los países del mundo. Ademas su uso como planta ornamental está muy extendido en muchos países centroamericanos, por su extraña rareza y por su aura ancestral. Cuidar lophophora diffusa es muy sencillo, solo tienes que tener en cuenta los siguientes pasos para triunfar en esta contienda:
¿Cómo regar un lophophora diffusa?
El riego de la lophophora diffusa es un proceso muy sencillo. Solamente tendrás que comprobar que la tierra permanece la mayor marte del tiempo humedecida (no encharcada ni tampoco excesivamente seca). Regándola cada vez que notes la tierra secarse. Recuerda que estas plantas aguantan muy bien la sequía, pero no tanto el exceso de agua, por lo que el riego es una de las partes más sensibles en el cuidado del lophophora diffusa. Dado que un exceso de agua puede provocar la indeseada aparición de hongos o podredumbre de las raíces; mal que puede llegar a causar la muerte de la planta.
Abono para lophophora diffusa
El abono es una parte esencial en el cuidado de la lophophora diffusa. Recuerda abonar tus lophophoras diffusas, durante los meses de febrero y marzo cada semana. Este periodo es aprovechado por la planta para absorber mucha cantidad de nutrientes y crecer durante su época más activa (marzo-septiembre). Te recomendamos utilizar un abono para cactus específico que tenga los nutrientes que esta planta encuentra de manera natural en su hábitat original.
Sustrato para el L. diffusa
Recuerda que imitar el hábitat original de tu planta es la mejor manera de triunfar en su cudado. Por eso te recomendamos utilizar una tierra para cactus específica que tenga la suficiente capacidad de drenaje de agua. Usar esta tierra para lophophora diffusa evitará la acumulación excesiva de humedad y ayudará a impedir la aparición de hongos en las raíces.
Trasplante del lophophora diffusa
Recuerda que este tipo de plantas se toman su tiempo para crecer, por lo que tendrás que tener mucha paciencia. Si has plantado tu ejemplar desde su estado de semilla, tardará unos 25 años en alcanzar la madurez y comenzar a producir flores y nuevas semillas. Por eso no tendrás que preocuparte mucho por trasplantar lophophora diffusa muy a menudo. Te recomendamos cambiar de recipiente una vez cada 2 o 3 años. Utilizando herramientas para cactus específicas que te permitirán hacer esto sin dañar la planta.
Recuerda que el trasplante de tu L.diffusa es el momento perfecto para comprobar el estado de tu planta. Intenta eliminar en la medida de lo posible las raíces grises o blanquecinas que tenga tu ejemplar, dado que puede indicar la existencia de hongos o el inicio de podredumbre.
Reproducción del lophophora diffusa
Reproducir lophophora diffusa es un proceso muy bonito. Para ello podrás optar por conseguir semillas de esta planta o realizar una reproducción por hijuelos o esquejes de L.diffusa. Si quieres ver el ciclo vital de esta increíble panta desde su inicio, te recomendamos multiplicar lophophora diffusa por semillas. Pero si no quieres esperar 25 años a ver tu planta alcanzar la madurez, la reproducción por esquejes de L.diffusa será tu mejor opción.

Semillas de lophophora diffusa
Para conseguir semillas de l.diffusa lo mejor será esperar a que un ejemplar maduro desarrolle sus peculiares flores entre marzo y septiembre, entonces asegúrate de fecundar cada una utilizando un pincel fino y flores de diferentes botones. Si todo sale bien en una o dos semanas tu planta comenzará a generar unos frutos rosados y alargados que contienen las preciadas semillas de esta planta.
Te recomendamos introducir las semillas de lophophora diffusa en un sustrato nuevo entre 0,5 y 2 cm de profundidad, regando el sustrato diariamente con un vaporizador y tapándolo con papel trasparente (que destaarás para ventilar todas las mañanas unos 10 minutos). Tras una semana, estas semillas comenzarán a germinar. Espera a que los nuevos brotes tengan entre 1 cm y 2 cm para trasplantarlos a sus recipientes definitivos.
Esquejes de lophophora diffusa
Una manera más rápida de reproducir esta planta es esperando a que genere hijuelos basales o esquejes. Cuando esto suceda, córtalos con cuidado, deja que la herida se seque entre 24 y 48h y plántalos directamente en un sustrato nuevo y limpio. Riega el sustrato abundantemente durante las dos primeras semanas. Pasado este periodo el hijuelo habrá comenzado a producir pequeñas raíces que permitirán generar un ejemplar adulto en algún momento.
¿Dónde comprar lophophora diffusa online?
La venta de lophophora diffusa está regulada por la ley de algunos países, por lo que antes de adquirir, manipular o consumir este tipo de plantas, comprueba la legislación vigente en el tuyo. No obstante en nuestra tienda encontrarás tanto el cactus lophophora diffusa como una increíble variedad de otras especies y herramientas para disfrutar de tu afición preferida. Comprar semillas de lophophora diffusa nunca había sido tan fácil y rápido. Estás a tan solo un click y un día de comenzar un viaje alucinante.,
¿Te ha gustado lo que has leído ?
Ahora solo nos queda pedirte el favor de ayudarnos a compartir esta página en tus redes sociales, para que podamos llegar a más gente que necesite de nuestra ayuda en estos temas. Solo tienes que hacer click en alguno de los botones que verás abajo.
¡Mil gracias amante de los cactus!





